El Feng Shui en los negocios siempre ha tenido una relación directa y positiva con el éxito logrado. El Feng Shui equilibra la energía facilitando la atracción de nuevos clientes y las ventas.
Por eso, en lugares como China, Malasia y otros países con influencia y tradición en Feng Shui, ningún negocio abre sus puertas antes de consultar a un experto.
Son conscientes de que mejorar una empresa con el Feng Shui es posible si se siguen los pasos adecuados para generar abundancia y prosperidad. Para ello, se estudia la fecha adecuada para comenzar y se hace un estudio del local comercial. En este estudio, se define si la entrada está ubicada en un sito ventajoso o no. En qué lugar situar la caja en una tienda. Y dónde debería colocarse el sitio de trabajo adecuado para éxito del dueño.
Atok Ilhan, el antiguo director general de PHILLIPS GROUP OF COMPANIES de Malasia y presidente de la cámara de comercio e industria internacional, dijo sobre el Feng Shui: “Hoy en día no tengo ninguna duda sobre el hecho de que existe buen o mal Feng Shui. He averiguado que el Feng Shui es lógico y un resultado de lo que te rodea. Toda la gente, pero especialmente gente de negocios y managers con ganas de destacar en su carrera, deberían usarlo conscientemente para sacar ventajas, tener más éxito en su vida y en su trabajo, e influir activamente en su suerte”.
Feng Shui para todo tipo de negocios
Para que el Feng Shui sea accesible y te ayude en tu negocio, no tienes por qué ser una gran empresa o multinacional. Incluso el negocio más pequeño puede experimentar cómo mejoran sus ventas y aumentan sus beneficios gracias al Feng Shui.
Lo bonito y satisfactorio de trabajar con autónomos y pequeñas empresas, por ejemplo, es que se pueden ver los resultados no solo en la alegría de las personas, en la armonía entre los trabajadores y en la satisfacción del dueño. También, se aprecian en las cifras. Ya que el éxito es claramente medible y visible a corto plazo.
Hay una manera de influir positivamente en tu negocio, teniendo algunos pequeños detalles en cuenta. Seguro que, una vez experimentes los buenos resultados tras aplicar estos cambios, te interesará hacer algo más por ti y por tu empresa. ¡Estoy convencida!
5 Imprescindibles para el Feng Shui en los negocios
1 – El Plano
Antes de alquilar o comprar un local, oficina, despacho o consulta, ten en cuenta que el plano más favorable es el cuadrado. Evita formas como una “L” o una “U”. En estas formas se produce un desequilibrio y se pueden producir áreas que los expertos llamamos “zonas deficientes”.
2 – La Entrada
¡La entrada tiene un significado importantísimo! Ya que se trata de la tarjeta de presentación de tu negocio.
- Tiene que ser un área abierta que anime a entrar.
- En el caso de una tienda, debería evitar mostrar toda la tienda y su surtido. La entrada tiene atraer y despertar la curiosidad.
- Las puertas tienen que permitir un acceso fácil. Evita todo lo que que impida la libre entrada, como cajas detrás de la puerta, tiradores rotos o alfombrillas que entorpezcan la apertura
3 – Zona de Recepción
En el caso de una oficina, consulta o despacho, intenta crear en la zona de recepción un ambiente generoso, abierto y luminoso.
4 – Colores
Dependiendo de tu negocio puedes usar los colores para activar o fomentar sentimientos.
- Verde: armoniza y fomenta el equilibrio y además es el color de la salud y del crecimiento.
- Rojo: es un buen color para hacerte ver, pero solo se debe usar en pequeñas dosis. En temas de salud mejor no usarlo.
- Amarillo o tonos de tierra: fomentan el sentimiento de seguridad y el optimismo.
- Negro, azul oscuro y blanco: se deben usar muy poco en los espacios. El blanco se puede usar alrededor de las ventanas para hacer la zona más luminosa.
- Azul claro y turquesa: crean un ambiente amable y complaciente.
Si te interesa este tema, no te pierdas la publicación que he dedicado al interesante tema del «Uso de los Colores».
5 – Zona de Dirección
El despacho y, sobre todo, la mesa de trabajo del jefe, terapeuta o manager es el sitio más importante en toda la empresa. El entorno tiene que ser ordenado y con una estructura clara. El sitio más idóneo para esa mesa es el que esta lo más lejos posible de la puerta. Sentado debes tener la puerta a la vista y hay que tener una pared solida (si puede ser) en la espalda, ya que provoca seguridad y tranquilidad interior. Ventanas o puertas detrás del escritorio generan un bloqueo del pensamiento y distrae del trabajo. Por otra parte, tener una pared delante no ayuda a tener nuevas ideas, perspectivas y visiones para la empresa y su futuro.
6 – Zona de Espera
Si tienes áreas de espera, usa colores cálidos. Además, crea un ambiente armónico con plantas, luz, cuadros o fotos agradables y asientos cómodos.
Aplicando estos pequeños cambios de Feng Shui en los negocios, y basándote en el número de tus clientes habituales, la fidelidad de tus pacientes y las bajas de enfermedad de tus trabajadores, puedes hacerte una idea si han dado frutos estos cambios en tu negocio.
En muchas ocasiones, me habéis preguntado cuándo es el mejor momento para buscar un experto y hacer un estudio a fondo de tu negocio. Sin duda, lo sugiero siempre que quieras:
- Abrir un nuevo negocio y desees darle las mejores posibilidades para destacar entre su competencia.
- Mejorar el negocio que ya tienes, porque no va como te gustaría.
- Cambiar tus oficinas y aprovechar este momento para mejorar sus resultados.
- Influir en el ambiente de trabajo de tu equipo y, así, mejorar también sus resultados.
- Trabajar desde casa pero no sabes cuál puede ser el lugar adecuado.
Como sabes, siempre me gusta ofrecer una solución personalizada y adecuada a cada caso concreto. Por eso, te animo a que me cuentes tu caso. Puedo ayudarte a crear un clima laboral de equilibrio. Y, descubrirás la efectividad y el poder del Feng Shui en los negocios.