Llevaba tiempo deseando tratar el tema de la importancia que tiene la medicina tradicional china para el equilibrio personal.
Por eso, hoy comparto con aquí, la sabiduría de mi amiga Pascale Neuens que es experta en TCM. O, lo que es lo mismo: en la medicina tradicional china.
Como he explicado en muchas ocasiones, los chinos no solo influyen con el Feng Shui en su entorno para conseguir equilibrio en lo que les rodea. Su idea básica siempre es equilibrar todo aquello que ha perdido su equilibrio. Porque, donde hay equilibrio, no hay sitio para la enfermedad y el malestar.
El Feng Shui mira la casa y su alrededor. Y la medicina tradicional china mira más el cuerpo y su posible desorden.
Antes, un maestro de Feng Shui tenia en cuenta todos los aspectos que afectaban al equilibrio. Incluso, se iba a vivir semanas o meses con la familia que pedía su ayuda. De ese modo, veía su día a día. Es decir, qué comían, qué actividades hacían, qué rutinas seguían, de qué se rodeaban. Con toda esa información, luego daban sus consejos a todos los niveles.
En esta época del año en la que cambia la temporada y también las energía, te invito a seguir leyendo para descubrir qué nos traerá el otoño consigo con sus particulares energías. ¿Me acompañas?
La medicina tradicional china y el otoño
El otoño es la época del año del elemento metal. Como sabes, el metal es duro, tiene la capacidad de cortar y a menudo provoca cambios drásticos. El metal separa.
El símbolo de este momento es la caída. Como la caída del sol o de las hojas de los árboles.
También es un momento que suele venir acompañado del viento. Y el viento es fuente de muchas enfermedades. En la medicina tradicional china, se hace una distinción entre viento interno y externo.
Mientras que el viento externo abre los poros y allana su camino hacia adentro y generalmente afecta a los pulmones (este es un tema que preocupa a todo el mundo en este momento), el viento interno tiene su origen en nuestro hígado.
Este “viento interior” llega acompañado de sentimientos como la ira (interior), agresión, celos, irritabilidad, impaciencia, desprecio, arrogancia, depresión y frustración. Dichos sentimientos hacen que nuestro interior (hígado) pierda el control. Porque, no le gustan en absoluto.
Cuando eso ocurre, nuestra madera (el elemento) no solo se enfurece contra la tierra (nuestra digestión) y causa problemas digestivos, sino que también lucha contra el elemento metal y puede causar una tos agitada como consecuencia.
Esa tos a la que me refiero es la que te puede acompañar durante años, cuando trabajas, por ejemplo, en algo que no te satisface.
El otoño es una etapa de recogimiento en la que tenemos menos energía que en otros momentos del año como puede ser el verano. ¿Sabes cómo puedes cuidarte el otoño?
En primer lugar con tranquilidad. Entre otras cosas, intenta vivir el día con cariño. Evita trabajar en exceso. Cuida tu cuerpo con tratamientos como Shiatsu o masajes.
Haz lo posible por desarrollar tu creatividad con actividades que la potencien. Disfruta de la Naturaleza y, por supuesto, tómate un descanso de vez en cuando
Busca la relajación meditando y controlando tus pensamientos negativos.
Y, también, te animo a tomar algún smothie tibio. ¡Tu hígado se alegrará! Porque, si cuidas tu comida, tu mente y cuerpo y tu entorno, tendrás una vida prospera asegurada.
Un smoothie perfecto para combatir los efectos del otoño
Como te decía, esta bebida caliente y llena de vitaminas es perfecta para una época de cambios en la que las energías cambian y nuestro cuerpo se ve afectado por ello.
Comparto contigo la receta de la experta en TCM (Medicina Tradicional China) Pascale Neuens para el smothie.
Dale una oportunidad. ¡Te encantará el bienestar que aporta!
El calor en combinación con las especias ayuda al cuerpo a convertir la bebida de forma muy fácil y rápida. A absorber bien los nutrientes, a donar energía y a establecer una sensación de saciedad.
Además, verás como su preparación es muy fácil.
-> Ingredientes
3 hojas de acelgas o 1 puñado de espinacas
1 pizca de nuez moscada
1-2 cucharaditas de pasta de miso y 250 ml de agua
o 250 ml de sopa de pollo o verduras
1 cucharada de jugo de limón
2 pizcas de hongos shiitake en polvo o unos trozos de hongos shiitake secos
1 pizca de cúrcuma
½ cucharada de salsa de soja
1 cucharada del mejor aceite
-> Elaboración
Llevar a hervir el agua con el shiitake en polvo o los trozos de setas y cúrcuma. Añadir las acelgas u otras verduras de hoja verde (espinacas, brócoli, col rizada, rúcula, hojas de rábano) y retirar del fuego. Si vas a poner de verduras la col rizada o el brócoli, córtalos muy pequeños y cocínalos al vapor durante 2-3 minutos.
Prepara la batidora, retira la olla del fuego, agregua la pasta de miso. Llena la batidora con los ingredientes restantes y mézclalo todo durante unos segundos. ¡Y ya está hecho!
Si sabes alemán y te interesa saber más acerca del la medicina tradicional china, no dejes de visitar el blog de Pascale Neuens. Espero que lo disfrutes y … ¡feliz otoño!
Y, por supuesto, si quieres que te ayude a canalizar las energías de tu hogar o de tu espacio de trabajo, en esta época del año, contacta conmigo. Verás como tu vida mejorará con los cambios.