Dormir bien. La clave está en el Feng Shui

Dormir bien es un tema que a todos nos interesa e, incluso, puede llegar a preocuparnos en algún momento en nuestra vida.

Muy a menudo me preguntan si el Feng Shui puede ayudar a conseguir un mejor descanso. Y, por ese motivo, hoy he querido hablar sobre este asunto en el blog.

Realmente, yo no tengo ningún problema para dormir. Ni para quedarme dormida ni tampoco para descansar toda la noche. Incluso, me pongo algo nerviosa si me acuesto en la cama y tardo más de cinco minutos en que mi cuerpo active el interruptor y se ponga en “modo off”.

Pero, desde que empecé a trabajar con el Feng Shui, veo que la mayoría de mis clientes no comparten mi felicidad cuando se trata de dormir bien.

A menudo, son los efectos del insomnio los que me llevan hasta ellos.

Y es tan habitual que ya estén acostumbrados a no dormir bien que ni siquiera lo perciben como un problema primario. Más bien, lo ven como una consecuencia de problemas de salud, de relación, de conflictos el trabajo y de una relación problemática de pareja o con los hijos.

Cuando estoy en Alemania, y suelo pasar allí alrededor de un mes cada año, no duermo bien. Después de dos o tres días, ya estoy inquieta. Tras una semana, fácilmente estoy irritable. Y, después de cuatro semanas, es bueno volver.

Así que, por ejemplo, no me sorprende que alguien que lleve sufriendo problemas de sueño, desde hace tiempo, no tenga paciencia con los niños. O se altere con cierta facilidad y no escuche con atención cuando su pareja le cuenta sus problemas cotidianos. Además, le será bastante difícil concentrarse en el trabajo. Y la causa de todo esto es la falta del adecuado descanso.

Por supuesto, puedo enumerar muchas más áreas en las que es probable que te veas limitado si no duermes lo suficiente. Pero, creo aquí mucho más interesante centrarnos en esas cosas que es posible hacer, con la ayuda del Feng Shui, para mejorar tu descanso.

De qué forma te ayuda a dormir bien el Feng Shui

Como experta en Feng Shui, te aseguro que se obtienen los mejores resultados cuando conoces la estructura energética de tu hogar. Y, también si prestas atención a tus buenas orientaciones personales. Pero, no olvides que puedes mejorar mucho tu descanso siguiendo con unos consejos básicos de Feng Shui.

Si sigues leyendo, te cuento a continuación, cuáles son.

#1 – Deberías tener una pared estable en la cabecera. Recuerda siempre que tu cabeza debe estar bien protegida para conseguir dormir bien.

#2 – Debes ver bien la puerta de su habitación desde tu cama. ¿Sabes por qué? El motivo es paara que tengas una buena vista de la habitación y nada te sorprenda.

#3 –  Elige una buena ubicación para la cama. Por ejemplo, el lugar donde duermes no debe colocarse entre la puerta y la ventana si están directamente enfrentadas.

#4 –  No coloques detalles “pesados” sobre tu cabeza al dormir. Los cuadros y otros adornos pesados no deben colocarse en la pared por encima de la cama. Y, desde luego, no por encima del cabecero. Mejor cuelga un bonito cuadro en el lado opuesto. Así, tendrás algo interesante que mirar cuando abras los ojos.

#5 – Evita situar encima de la cama las lámparas pesadas o, incluso, los ventiladores. Es factible colocar lámparas de papel ligeras o simplemente colocarlas a un lado de la cama.

#6 – Tampoco beneficia el descanso acostarse directamente debajo de una viga durante la noche. No es ventajoso. Si deseas una buena opción, podría serlo un techo de tela.

#7 –  Cuidado con las esquinas en bordes de muebles o columnas. Fíjate si la esquina de un mueble o el borde de una columna apuntan hacia ti cuando estás acostado. Intenta ocultar esto visualmente. Con una planta, una tela o una guirnalda. A veces, solo basta con colocar correctamente un mueble para armonizarlo.

El detalle que más preocupa: los espejos

El uso de los espejos y las superficies reflectantes es uno de los que más preocupan, más dudas generan y de los que más consultas recibo.

Porque, el tema de los espejos en el dormitorio, al igual que el sueño en sí, es siempre un gran tema en los cursos y en los redes.

En primer lugar, diré que los espejos no deben estar orientados hacia la cama. Si tienes uno en esa ubicación, te sugiero taparlo con una sábana y ver si así mejora tu descanso y puedes dormir mejor.

Tuve un cliente en Hamburgo que después de mudarse a un nuevo piso su estado físico se resentía constantemente. Era ciclista y sufría muchos bajones. Primero consultó a todos los médicos y luego intentaron otras cosas. Algunos trajeron el éxito a corto plazo y otros no trajeron nada en absoluto.

Su novia trabaja con acupuntura y así fue como nos conocimos.

Cuando llegué al piso, comprobé que era muy bonito y luminoso. Un ambiente positivo. Y, al hacer las lecturas de orientaciones comprobé que todas fueron positivas. Entonces, ¿qué podría ser?

La novia había leído y mucho sobre el Feng Shui y ya sabía que los espejos no son una ventaja en el dormitorio. Según me indicó por teléfono, directamente no se habían colgado espejos allí.

Cuando analicé el dormitorio yo misma, tuve que sonreír dentro de mi. La verdad es que no había espejos. Pero, se había colocado un armario en dos paredes completas. No tenía espejos en las puertas, pero las propias puertas eran brillantes y pulidas y parecían enormes paredes de espejo.

A veces, no somos conscientes de estas sutilezas, pero en nuestro cuerpo tienen un efecto.

Por mi experiencia, he comprobado que no todo el mundo reacciona igual ante estas cosas. Cada persona trae consigo sus propias estructuras energéticas personales y el entorno tiene un efecto diferente en cada uno de nosotros.  A algunos les fortalece, a otros les debilita.

Esa es la parte emocionante e interesante de mi trabajo. Juntar todas las piezas para mejorar las circunstancias.

Si tienes algún problema para descansar y dormir de forma adecuada, te animo a consultarme cómo cambiar esta situación. Estoy segura de que puedo ayudarte a mejorar tu calidad de vida. ¿Te animas? ¡Aquí me tienes!

No quiero perderme ningún artículo sobre FengShui

Y además quiero mi checklist gratuita: ‘Crea tu hogar saludable’ de Kirstin Weber.

¡Hola! Soy Kirstin Weber y en este espacio compartiré contigo los secretos del arte milenario del Feng Shui. Consejos, claves, escuelas y métodos de esta ciencia que armoniza nuestro ambiente con nuestras propias vidas para ayudarnos a mejorar nuestro bienestar personal y profesional.

Ayuda a más gente a mejorar su bienestar

Ideas para regalar 100% Feng Shui

Ideas para regalar… 100% Feng Shui

Algunos casos de éxito gracias al Feng Shui

Dos historias de éxito

Cómo puedes mejorar las energías en otoño

Claves para mejorar las energías en Otoño

Buscar

Categorías

Síguenos

Descarga gratis el checklist: Crea tu hogar saludable