El uso de los espejos es uno de los temas imprescindibles cuando se habla del Feng Shui. Y, por supuesto, de cómo esta técnica milenaria puede mejorar nuestra vida través de cada elemento que nos rodea .
De hecho, en todos los cursos que imparto y en cada proyecto que entrego, la correcta ubicación de los espejos, es un tema que siempre ocupa un lugar destacado.
Porque los espejos tienen en el Feng Shui una cierta importancia. Ya que activan el área donde están colocados. Y, los usamos para conducir la energía según la necesitemos. De su correcto uso depende que logremos reforzar algo bonito. O que incrementamos el caos o desorden dentro de una habitación, si se colocan de modo desfavorable.
Por esa razón, hoy voy a tratar este tema que genera tanto interés pero también tantas dudas y consultas. Sinceramente, espero aportarte sugerencias útiles acerca de cómo situarlos en tu casa. Para que, siempre, se conviertan en grandes aliados de tu bienestar. Por supuesto, recuerda que cada proyecto de vivienda es diferente. Por lo que si crees que necesitas ayuda personalizada, no dudes, en consultarme tu caso concreto.
El uso de los espejos. Dónde situarlos
En primer lugar, debes saber que es muy importante lo que se refleje en el espejo. Por ejemplo, debes evitar que se vean en él cantos de pilares, repisas de muros, esquinas de muebles, plantas muertas, basura, desorden y objetos rotos.
Dicho esto, vamos a ver cuál es un buen sitio para los espejos y donde, mejor, evitarlos.
En la entrada de la vivienda, justo frente a la puerta de la entrada no es el lugar adecuado para poner un espejo. Normalmente, ahí no se refleja algo bonito. Porque no tenemos en cuenta que, lo que va a reflejar, se encuentra fuera de nuestra puerta principal y, por tanto, de nuestro control. Sin embargo, si vives en la montaña, y se refleja un paisaje bonito de naturaleza, la cosa cambia. Y así, sí que sería un acierto colocar un espejo frente a la puerta de entrada.
Otra habitación con la que es necesario tener mucho cuidado es la cocina. A veces, se encuentra el horno justo frente a la puerta de entrada. En el Feng Shui, este efecto se conoce como “el tigre que abre la boca”. Y no se trata de algo positivo. En estos casos, poner un espejo, en el sitio adecuado, puede ayudar. Consúltame tu caso concreto y veré la forma de solucionarte situaciones complicadas, de este tipo.
Cuando estás con la espalda hacia la puerta mientras cocinas también se puede poner un elemento reflejante para que puedas controlar mejor lo que esta pasando detrás de ti y evitar una distracción por la inseguridad que te provoca esta posición.
Además, en la cocina se recomienda evitar los espejos. El motivo es que, en esta habitación, es normal que usemos herramientas peligrosas como cuchillos y elementos punzantes en general. Hay que evitar reflejarlos, porque aumentaríamos así el peligro de accidentes en esa habitación.
Sin embargo, el comedor es un sitio óptimo para colocar un espejo. Puesto que, con él, aumentamos la riqueza y la suerte. Y, además, proveemos comida en abundancia. Pero, como ya indiqué al principio, por favor ten cuidado aquí también de todo lo que se refleje en él.
El uso de los espejos en el dormitorio. ¿Sí o no?
Como ocurre con la mayoría de situaciones, no todo es blanco ni todo es negro. Lo importante al tratar el uso de los espejos en el dormitorio es dónde se cuelguen.
Partimos de una base fundamental: la parte reflejante no debería estar directamente frente a la cama. Ni tampoco colgada del techo encima justo de ella. Si quieres descansar por la noche, evita estas dos ubicaciones.
¡Y estas indicaciones no afectan solo a los espejos! Esto se aplica, también, a cualquier otro tipo de superficie reflejante. Como, por ejemplo, las puertas de armarios acristalados. Este, en concreto, es un elemento con el que me encuentro actualmente, con frecuencia, en los dormitorios. Además, suelen ocupar una gran superficie. Ya que se colocan de un lado al otro de la habitación.
La razón por la que no se debe poner ahí es porque el espejo, por naturaleza propia, es muy activo y emite mucha energía yang. En cambio, para poder descansar correctamente necesitamos la energía yin. Así que, si realmente deseas descansar en una habitación, lo mejor es estudiar bien, junto a un experto, dónde colocarlos para que no interfieran en tu descanso.
Hay una explicación vestida de pequeña historia china. A ver si te gusta, a mi si.
Los chinos creen que, para que el cuerpo pueda descansar bien por la noche, el alma tiene que salir de él. Pero, si se ve en el espejo al salir, se asusta y vuelve inmediatamente al cuerpo. Por lo tanto, en ese caso, el cuerpo no puede descansar bien y te levantas cansado.
¡Quédate con la “teoría” que más te guste de las dos que te he comentado! Porque, la conclusión es la misma. No deberías poner en el dormitorio el espejo en un sitio donde se refleja la cama.
Puede darse el caso de que no exista otra ubicación para esta pieza. Entonces… ¿qué hacer? La solución más fácil, si no puedes buscar otro sitio para el espejo, es taparlo por la noche con una tela, una cortina o una sábana.
Sin duda, el mejor lugar para el colocar un espejo en el dormitorio sería dentro de la puerta del armario.
Todo esto que hemos visto, también es válido para el cuarto de nuestros hijos. Como ellos suelen dormir en sus dormitorios, deberíamos evitar los espejos al igual que en nuestro.
Ahora, después de leer todas las indicaciones que te he dado, respecto a cómo debería ser el uso de los espejos, te invito a dar una vuelta por tu casa. Y observar todo lo que hay en ella, como si lo vieras por primera vez.
Recuerda que, lo que pueda molestarte a ti, seguro que influye negativamente todo el rato a tu subconsciente. Y, por tanto, también a la gente que venga a visitarte.
A veces, nos hacemos ciegos a ciertas cosas. Y esta muy bien cambiar la perspectiva de vez en cuando. ¡Haz la prueba y no dudes en contarme tu experiencia! 🙂