Un gran desconocido. El Yin Feng Shui

Cuando se habla de Feng Shui, la mayoría de la gente piensa en cómo aplicarlo en su casa, en la oficina o en su negocio. Y suele relacionarse sobre todo con cosas como el orden.

Esto último sólo tiene que ver indirectamente con el Feng Shui. A menudo, he hablado de esto porque es muy frecuente que se malinterprete. En el Feng Shui, por supuesto que el orden es la base de todo. Porque, sin un cierto orden básico, la energía no puede fluir bien.

Pero… me estoy desviando del tema del que me gustaría hablar hoy. Me refiero al Yin y al Yang Feng Shui.

En la filosofía oriental, el yin y el yang son dos fuerzas opuestas y complementarias en continuo movimiento que equilibran la energía. Se representan con un círculo dividido en dos mitades, una negra (yin, que representa a lo oscuro) y una blanca (yang, a lo claro) con un punto negro, y cada una contiene un punto de la otra fuerza.

El Feng Shui tradicional, que se practica desde hace más de mil años en China, puede clasificarse a grandes rasgos en dos tipos principales:

-> Yang Feng Shui o Yang Zhai.

-> Yin Feng Shui o Yin Zhai.

El Yang Feng Shui es el más común. Y siempre que se trata de aplicarlo a una casa o a un negocio, es del Yang Feng Shui del que hablamos y el que utilizamos

Como ya sabes, si hay Yang, siempre hay lo contrario. Por eso también existe el Yin Feng Shui. Hoy, voy a hablarte un poco más de este “Feng Shui menos conocido”.

¿Qué es el Yin Feng Shui?

Hoy en día, en el Lejano Oriente, el Yin Feng Shui se sigue practicando y está muy vivo.

De hecho, muchas de las clases más adineradas gastan considerables cantidades de dinero en preparar el lugar donde «vivirán» después de su muerte física.

Esto es posible porque el culto a los antepasados ha estado en el centro de la cultura china durante miles de años, desde el inicio de la «religión popular china». Las tres religiones principales posteriores de China, las llamadas «Tres Enseñanzas» (el confucionismo, el taoísmo y el budismo) se mezclaron con las creencias populares originales y conservaron la práctica fundamental del culto a los antepasados.

El término «Zhai» significa «casa» y, por tanto, Yin Zhai puede traducirse como «Casa Yin». O, en otras palabras, casas para los muertos. Es decir: tumbas.

Al contrario, el Feng Shui en occidente se convierte entonces en Yang Zhai, que se ocupa de las casas para los vivos. La razón de esta terminología es que los muertos no se mueven y, por tanto, se consideran «yin». A diferencia con los vivos, que se mueven y, por tanto, son «yang».

Un hecho desconocido para la mayoría de los occidentales, incluso para muchos practicantes del Feng Shui, es que el Feng Shui Yin es en realidad el Feng Shui original.

Este Yin Feng Shui trata de depositar al difunto en su tumba de forma que dé suerte a sus sucesores en su camino.

Hay muy pocos maestros que traten y conozcan el Yin Feng Shui, porque se cree que debilita la salud de los maestros, sufren más enfermedades y mueren antes.

En China, el Feng Shui estuvo prohibido durante décadas y sólo ahora está volviendo a tomar fuerza. Por eso, muchas personas sacan sus antepasados y los entierran de nuevo con un maestro de Feng Shui para que el fallecido pueda volver a traer felicidad a sus vidas.

De qué forma podemos atraer felicidad para la siguiente generación

Durante mi formación como maestra, a menudo hablábamos con los compañeros sobre lo que podemos hacer hoy para conseguir un efecto similar.

Al igual que las ciudades, nuestros cementerios están. La mayoría de las veces tienes que ocupar el lugar que se te asigna. Y hay poco espacio para hacer una tumba especial o para influir en el entorno.

Entonces, ¿qué puede hacer cada uno de nosotros concretamente hoy para dar a la próxima generación más felicidad?

Como dijimos al principio, el Feng Shui siempre tiene que ver con las energías. Estas energías están siempre a nuestro alrededor. No podemos apagarlas. Nos influyen en cada momento, queramos o no.

La belleza de la energía es que se puede influir en ella.

Podemos trabajar hoy en nosotros mismos, en nuestros problemas, en nuestras actitudes y en nuestras relaciones, para que éstas no se transfieran negativamente a nuestros hijos. Así, por ejemplo, la felicidad y la despreocupación tiene una frecuencia de energía muy fuerte y buena.

La importancia de trabajar sobre uno mismo

Un ejemplo. Posiblemente, yo sea alguien que tiene una verdadera necesidad de controlarlo todo. Lo he heredado de mi padre, que también tiene esa compulsión de querer controlarlo todo siempre. Lo recogí de él y él lo recogió de su padre. Quizás él tenía motivos para querer controlarlo todo porque vivió una guerra. Y, por ese motivo, su vida y la de su familia estaban directamente amenazadas.

En la actualidad, ni mi padre ni yo tenemos esta necesidad. Y, por ese motivo, estamos creando una mala energía porque la angustia y el estrés no tienen una frecuencia positiva.

Si se toma conciencia de esos mecanismos y se trabaja sobre ellos, el niño que nace hoy no tiene que copiar un patrón inconsciente. Y vive más libre y feliz.

Trabajar sobre uno mismo, cuestionar el comportamiento, construir una actitud positiva, asumir la responsabilidad personal y romper con los roles de víctima, es algo que podemos hacer hoy para enviar a nuestros hijos a la vida un poco menos cargados. Y, te aseguro que, los que no van por el mundo con una mochila a cuestas desde el principio, sin duda lo tienen más fácil.

Tal vez no podamos enterrar a nuestros antepasados de la manera que el Yin Feng Shui requeriría para traernos suerte y protección. Pero cada uno sí puede empezar a trabajar por sí mismo y así asegurarse un grano más de suerte y energía positiva.

No dudes en consultarme acerca de este tema del uso de las energías o sobre cómo puede el Feng Shui ayudarte a mejorar tu calidad de vida y la de quienes te rodean. ¡Me alegrará ayudarte!

No quiero perderme ningún artículo sobre FengShui

Y además quiero mi checklist gratuita: ‘Crea tu hogar saludable’ de Kirstin Weber.

¡Hola! Soy Kirstin Weber y en este espacio compartiré contigo los secretos del arte milenario del Feng Shui. Consejos, claves, escuelas y métodos de esta ciencia que armoniza nuestro ambiente con nuestras propias vidas para ayudarnos a mejorar nuestro bienestar personal y profesional.

Ayuda a más gente a mejorar su bienestar

Cómo será el año nuevo chino

¿Qué nos espera en el año de la Serpiente de Madera?

Comienza el año nuevo chino

Una fecha importante. El Año Nuevo Chino

Por qué tiene tanta importancia el color rojo para el Feng Shui

¿Por qué es tan “importante” el color rojo?

Buscar

Categorías

Síguenos

Descarga gratis el checklist: Crea tu hogar saludable