Existen un montón de mitos sobre el Feng Shui que nada tienen que ver con la realidad. Ni, mucho menos, se convierten en verdades por más que se repitan una y mil veces
En el Feng Shui conviven muchas ideas diferentes. Y no tienen por qué ser excluyentes unas de otras necesariamente.
Pero, sí que hay algunos mitos sobre el Feng Shui que no tienen mucha base ya en sus orígenes. Y, pese a ello, aún así, se repiten una y otra vez.
A lo largo de los años, me he tropezado con algunos de ellos. Y, ahora, quiero compartir contigo aquellos que escucho con más frecuencia y hoy me he propuesto “desmitificar”.
Para empezar, te diré que desconozco el motivo pero, por alguna razón, muchos mitos sobre el Feng Shui, que son erróneos, giran alrededor del cuarto de baño. Curioso, ¿verdad?
Teniendo en cuenta que antiguamente existían letrinas de pozo y por lo general estaban situadas fuera de casa, el Feng Shui clásico no tenía especial atención a este sitio. Lo llamaban el “lugar del mal aliento”. Entiendo que este nombre no transmite buenas energías. Y que, ahora, tenemos este espacio dentro de nuestra vivienda. Y, situado en el lugar adecuado, puede llegar incluso a ayudarnos. Pero este, es un tema demasiado especifico y lo trataremos adecuadamente en próximos artículos.
Desmontando mitos sobre el Feng Shui que no son verdad
Pierdes dinero cuando dejas la tapa del váter abierta
Las energías entran y salen por las aberturas de tu casa. Esa es una realidad, Pero, estas “aberturas” son las puertas y ventanas, y no los desagües. No hay ninguna base en la idea de que cerrar el váter tiene algún efecto positivo en tu economía.
Aunque, sí que es cierto, que estéticamente está mucho mejor tener la tapa bajada. Por lo que lo recomiendo aunque solo sea por una cuestión higiénica y estética.
Hay que tener la puerta del baño siempre cerrada
Esto solo es verdad, si la puerta del baño se encuentra justo enfrente de la puerta principal. La razón es que las personas que entren en la casa deberían tener un amable y bonito recibimiento. Y, como imaginas, que lo primero que vea alguien al llegar a tu casa sea el inodoro, no es lo más ideal, ¿no crees?
Un baño al sureste de tu casa trae problemas financieros
En el Feng Shui clásico hay orientaciones que fortalecen, o disminuyen, el efecto de la energía hacia los que viven en una casa.
La casa por si misma tiene unas energías determinadas. Dependen de cuándo se construyó y de más detalles. Teniendo esto en cuenta, sí que hay zonas mejores o peores para ubicar el baño. Pero esto es, por lo tanto, en cada casa diferente. No se puede afirmar que una orientación es por lo general especialmente mala para la zona del baño. Y que te hace perder dinero… aún menos.
Las flores secas producen energía negativa y hay que tirarlas
¡No quiero ni imaginarme cuantas novias han tirado su ramo de la boda porque han leído esto!
Pero no se habla solo de las flores secas. Las de plástico y las de tela tampoco son recomendables. La verdad es que las plantas y flores naturales tienen una energía especial. Y, por eso, influyen mejor y más intensamente a nuestro hábitat.
Podemos usarlas como elementos de decoración como cualquier otro artículo. Esto sí, las tenemos que cuidar y no dejar que se escondan bajo de una alfombra de polvo. Esto sí que es negativo y provocará un mal Qi y un mal flujo de energía.
Tienes que dormir siempre hacia el este
Sinceramente no sé de dónde viene este mito y por qué debería ser así.
Como he dicho anteriormente, cada casa tiene su energía propia. Pero, a la vez, cada persona también la tiene.
Cada uno de nosotros tiene orientaciones que le favorecen para conseguir un sueño relajante y reparador. Por lo tanto, no se puede hablar de una sola orientación.
Los “juegos de viento” proporcionan buena energía
El buen Feng Shui no consiste en colgar campanas de viento, móviles o símbolos de la suerte. Lo importante es dónde se encuentra la propiedad, qué hay a su alrededor, por dónde entran las energías y… mucho más. ¡Hay un montón de factores que condicionan!
La campanilla de viento se puede usar, en ciertos casos, para activar un área como ayuda. Pero recuerda que no es la panacea que lo soluciona todo en un instante.
Una fuente en casa trae prosperidad
Este es otro de los mitos sobre el Feng Shui más recurrentes. Podría decirse que el agua es uno de los activadores más fuertes en Feng Shui. Y, es verdad que, se utiliza para atraer la riqueza y el flujo de dinero.
Debido a que es una energía fuerte, ten cuidado donde colocas el agua en tu hogar. Ten en cuenta que multiplica las buenas energías, así como también las malas cuando está en un área desfavorable. Déjate aconsejar por un experto para ubicarla de forma adecuada. ¡Te alegrarás!
Como ves, he apuntado solo unos cuantos mitos sobre el Feng Shui que se escuchan con frecuencia. Hay muchos más. Pero, en mi opinión, estos son de los más destacados.
Como siempre indico a mis clientes, no es necesario creer en el Feng Shui para que funcione. Puesto que se trata de observaciones y experiencias basadas en miles de años de tradición. Con el tiempo, se han convertido en leyes naturales que han sido seguidas por la gente, tras experimentar sus efectos positivos en sus vidas.
¿Hay algún mito sobre el Feng Shui que hayas escuchado o consejos que te hayan dado y quieras conocer mi opinión sobre ellos?
No lo dudes. Puedo ayudarte y estoy deseando aportarte mi punto de vista sobre ellos. ¡Escríbeme!