El dormitorio y el Feng Shui tienen una conexión súper importante pero no siempre le prestamos la atención que merece.
El dormitorio es la habitación destinada al descanso. Por esa razón, su única función debería de ser la de dormir y servir para que recuperes fuerza y energía.
Se trata de una habitación Yin. Y, por lo tanto, debe ser como tu refugio privado en donde puedas relajarte y recuperar energía. Por cierto, si deseas conocer más acerca de las energías Yin y Yang te animo a leer el artículo que dediqué a ellas.
La importancia de esta habitación, respecto a otras de la casa, viene definida por el número de horas que pasamos en ella. Así, si duermes ocho horas de promedio por noche, pasas un tercio de tu vida en el dormitorio. ¡Más que cualquier otra habitación de tu casa!
Ten en cuenta que cuanto más tiempo pasas en una habitación, mayor es la influencia que la habitación tiene en tu vida.
Cómo tener buena relación entre el dormitorio y el Feng Shui
1 – El dormitorio debe estar ordenado y con una estructura clara y despejada
Las puertas de armarios cerrados y los muebles entre ellos deben armonizar. Esto ayuda en conseguir un ambiente relajado.,
No se debería usar el dormitorio de trastero, ni “guardar” cajas, ropa de planchar, aspirador u otras cosas innecesarias.
Es la habitación donde más tiempo pasas en toda tu casa, consciente o inconscientemente, tu cuerpo y mente reaccionan a los estímulos que le das.
2 – El cabecero de la cama debería estar apoyado en una pared sólida.
Si no dispones de esta posibilidad, usa un cabecero grande y sólido, de madera matiza, si puede ser.
En la Escuela de las Formas del Feng Shui el cabecero significa la tortuga que presenta seguridad, fuerza y protección.
3 – No pongas el cabecero de la cama apoyado en la pared del baño
Intenta evitarlo todo lo posible. O, por lo menos, evita que toque justo donde esté situado el inodoro.
4 – Sitúa la cama nunca entre puerta y ventana
¡Ni tampoco entre ventana y ventana! Recuerda que, situada de esta manera, se produce un Sha Qi (energía negativa) que provoca una consecuencia negativa. E impide disfrutar un sueño relajado.
5 – Nada de piezas pesadas encima de la cabeza
El sitio de armarios colgados, librerías, estanterías y marcos pesados no es encima de la cama y aún menos encima del cabecero. Es muy habitual encontrar este tipo de piezas justo encima de las camas de los niños, que tienen encima sus peluches y otra decoración. Es mucho mejor buscar otro sitio para ellos.
6 – La cama nunca justo debajo de vigas.
Colocar tu cama debajo de vigas en el dormitorio, puede tener un efecto negativo tanto en tu relación de pareja como en tu salud. Si te resulta totalmente imposible poner la cama sin esta amenaza, puedes poner una tela a modo de techo o cielo.
7 – Controla los ángulos que apuntan hacia ti
Siempre, evita que cantos y ángulos de muros, armarios y otros muebles señalen directamente a ti. Se trata de “flechas” de mal Qi (energía). Si no puedes evitarlo, te aconsejo desactivar estas energías negativas moviendo los muebles. Por ejemplo, cambiando un poco su posición o poniendo una tela o una planta (mejor no tenerlos en el dormitorio) delante de una esquina.
8 – Espejos sí. Pero no frente a la cama
Si hay un espejo en la habitación, mejor que no se encuentre justo enfrente de la cama. Puede alterar el sueño y generarte intranquilidad. Incluso, algunas escuelas de Feng Shui, afirman que puede afectar negativamente a la fidelidad de la pareja.
Aquí, te doy más información acerca de la correcta ubicación de los espejos.
9- Agua en el dormitorio… mejor, no
Como he comentado en otras ocasiones, el agua es un portador de energía muy poderoso que genera movimiento y fuerza donde se coloca. Por eso, no se recomienda para el dormitorio. Ya que en esta habitación predomina la energía Yin. Que favorece el ambiente tranquilo, oscuro y de paz.
10 – Oscurece la habitación
Para lograrlo, usa persianas en la habitación. La oscuridad favorece y te ayuda a lograr un buen descanso.
11 – Colores neutros en tu dormitorio
El Feng Shui sugiere no pintar el dormitorio en colores como rojo vivo, amarillo llamativo o verde fuerte. Mejor, apuesta por colores neutros y suaves. Son mucho mejores para lograr y disfrutar cada día un sueño reparador.
12 – Cuidado con el “electro smog”
Como verás, he dejado este como último consejo. Pero, ni mucho menos, es el menos importante. ¡Todo lo contrario! Evita los móviles y conexiones inalámbricas dentro del dormitorio. Para lograrlo, por ejemplo, puedes cambiar tu radiodespertador por uno que funcione con pilas. Y, puedes poner tu portátil, tablet y móvil en “modo avión”.
Si después de aplicar todos estos consejos sigues durmiendo mal o tu descanso no es el deseado… ni lo dudes. Contacta conmigo y te ayudaré con un estudio personalizado de tu vivienda.
Tal vez la ubicación de la cama o su orientación no sea la óptima para ti. O haya algún detalle que sea necesario cambiar o sustituir. ¡Verás como todo resulta más fácil de lo que imaginas!