Después del verano y antes de que nos demos cuenta, las vacaciones escolares han terminado y llega el momento de retomar la rutina escolar. ¿Has pensado cómo ayuda el Feng Shui a los niños cuando llega la vuelta al cole?
Año tras año, la llegada de este momento siempre supone un cambio. Tanto si tu hijo da el gran paso de la guardería al colegio, como si pasa de primaria a secundaria. O si, simplemente, sigue la evolución del ciclo escolar.
Sea cual sea, no importa qué cambio le espere. Siempre parece que comienza una nueva vida después de tanto tiempo de vacaciones.
Por eso, cuando llega el momento, es normal hacerse esta pregunta: ¿qué se puede hacer para facilitarle a un hijo este cambio y la vuelta al colegio?
Si tus hijos son pequeños, la planificación y la realización de los preparativos para la escuela dependerán de ti. Y también el hecho de acondicionar la habitación de tu hijo para el curso escolar. Si, por el contrario, son más mayores, no solo pueden sino que deberían ayudar y estar implicados en todos los cambios y actividades que implique la vuelta al colegio.
La importancia de la habitación infantil
La habitación infantil siempre ha sido un espacio diferente y complicado.
Este lugar se plantea como el sitio único en el que el niño aprende, juega, hace manualidades y duerme. Se trata de actividades totalmente diferentes que se realizan en una sola habitación. Esto complica la correcta canalización de la energía de ese espacio. Ya que los adultos solemos tener una habitación para cada actividad. O, por lo menos, áreas separadas.
Entonces … ¿por qué no hacemos lo mismo en la habitación de los niños? La causa habitual, suele ser la falta de espacio en las viviendas actuales. Ym también, por desconocimiento acerca de cómo esto afecta a su bienestar y descanso.
Además, hay otra característica diferente que condiciona los espacios infantiles. Y es que los niños siguen creciendo. Cada año y en cada momento.
Y esto se traduce en que los niños crecen, cambian de gustos, de tallas en la ropa, de actividades y cursos escolares. Por esta razón, la habitación infantil necesita nuestra atención más a menudo que cualquier otro lugar en nuestra casa.
Cómo ayuda el Feng Shui a los niños
Lo más importante es que los niños estén bien descansados y puedan concentrarse bien cuando estudian y hacen sus deberes.
Ahí podemos influir con el Feng Shui. Ya que, cuanto mejor sea la energía en la habitación, más energía estará disponible para tu hijo. Mejor se sentirá y más impulsos positivos tendrá para su vida escolar.
Porque el uso de Feng Shui no significa que todo se haga “solo”. Sin embargo, es un soporte de apoyo y una ayuda buenísima.
Aquí te detallo algunos aspectos que te sugiero que tengas en cuenta si quieres que el Feng Shui sea «todo un aliado» de los niños en su actividad escolar.
1 – Haz que el entorno fortalezca a tu hijo
Disponer de una posición de poder ayuda a tu hijo a aprender a concentrarse bien.
El principio es simple. El niño se sienta de espaldas a la pared e idealmente mira hacia el centro de la habitación y/o la puerta. Esta situación le refuerza ya que a nadie le gusta tener la sensación de tener a alguien detrás.
Si quieres realmente sacarle todo el jugo a cómo el Feng Shui puede ayudar a tus hijos en su etapa escolar recuerda estos dos detalles.
En primer lugar, la mesa de estudio no debe estar entre la puerta y la ventana. Y, en segundo, su vista nunca debe dirigirse a una pared. De lo contrario, le bloquearás y su aprendizaje no será fácil.
Ten en cuenta que los niños tienen “antenas finas”. Es decir, sienten e identifican qué ambiente les conviene y buscan intuitivamente un lugar apropiado. Dale a tu hijo la oportunidad de buscar un buen lugar. ¡Incluso si es la mesa de la cocina!
También hay orientaciones favorables que varían, según cada niño, y que influyen en la concentración y la capacidad de aprendizaje de tu hijo. Si te interesa saber más, de este tema, te animo a ponerte en contacto conmigo.
2 – Pon orden y reduce sus distracciones visuales
Existen mil distracciones que asaltan al niño, en forma de juguetes, peluches, figuritas, en cada momento cuando está sentado en su mesa.
Entonces … ¿Cómo puede concentrarse así?
Hay que poner “frenos visuales” a todo lo divertido que le rodea. Por ejemplo, en forma de armarios y cajas cerradas donde guardar los juguetes. También se puede usar un separador de ambientes para crear así un espacio para cada actividad.
La habitación debe estar en general ordenada y sin muchas cosas sobrantes que ya no se usen. Como viejos libros del cole de años anteriores, dibujos sin sentido sentimental, pintura seca etc.
Todas estas cosas perturban el flujo de energía. Demasiadas cosas en una habitación provocan un estancamiento de energías, lo que dificulta un buen sueño y la facilidad de concentración.
3 – Opta por una distribución de muebles que facilite su descanso
El área de dormir es al contrario del área de estudiar o de jugar la zona tranquila de la habitación pero es, sin duda, la más importante. Y, recuerda que sin ella no hay fuerza para el día. Ya que las reservas de energía se recargan ahí.
Aquí, también hay unas reglas que es muy recomendable seguir. Y son las siguientes.
- La cama no debe estar entre la puerta y la ventana.
- La cabeza siempre debe estar protegido por arriba y tener una pared sólida.
- Las camas altas son geniales y ahorran espacio, pero hay que tener en cuenta que no deberías poner el escritorio abajo. Crear un espacio para leer a modo de cueva, será una gran idea.
- Evita que las llamadas “flechas venenosas” apunten hacia la cama o hacia el escritorio. Estas son esquinas y bordes de muebles o pilares, y pueden disimularse fácilmente con piezas o telas decorativas.
Y recuerda que, para tener un sueño profundo y reparador, deberías evitar el electro smog. Es decir, la habitación de tu hijo no debe parecerse a una tienda de electrodomésticos. Para lograrlo, los ordenadores, televisores, radios de reloj, tablets y móviles no deberían estar permitidos. Por lo menos, durante la noche, en los dormitorios infantiles.
Así que, no dudes en hacer todo lo posible para que nada se interponga en el camino de un buen comienzo de curso escolar. Y si deseas consultarme tu caso concreto, solo tienes que contactar conmigo. Te asombrará descubrir cómo ayuda el Feng Shui a los niños.